10 Consejos De Gestión Empresarial Para Tu Negocio

Como iniciar con buen pie tu negocio

Quizás 10 consejos para tu negocio son mas que suficiente, para encarrilarte en el camino correcto. Entendemos que este es un tema muy tratado por muchos, sin embargo puede que poco aplicado en la realidad, por tanto consideramos de suma importancia en nuestro ambiente empresaria y de emprendurismo, como para enfatizar y así lograr que los #Noveros reflexionen en su aplicación para así lograr una evolución en sus proyectos empresariales.

Una de las prácticas que tenemos como empresa consultora es recorrer diversas partes de la ciudad y en también en el Interior del país es observar los distintos #negocios o comercios, su oferta de servicios y productos y su manera de promocionarlos. Conforme van apareciendo nuevos proyectos de negocios, tendemos a analizar sus posibilidades de supervivencia en el complicado y competitivo entorno actual y hemos percibido algunos patrones que se repiten y que suelen conducir al cierre en pocos meses.

No solo con la experiencia adquirida observando estos nuevos negocios determinamos esos patrones que inevitables el cierre de tan prometedores hacencios comercios. También nosotros experimentamos las múltiples caídas y fracasos en otros proyectos.

Al conversar muy abiertamente con muchos propietarios de negocios locales a lo largo de nuestros encuentros con tantos «#Noveros» ( Persona con empoderamiento y superación que decide salir de la zona de confort para emprender sus sueños ). Muchos que han tenido que ver cerrar sus proyectos muchos que han visto crecer los de ellos, hemos creado una lista de consejos para la adecuada Gestión Empresarial para Pequeñas y Medianas Empresas, que pueden servir de ayuda al momento de competir en el mercado actual.

1. Estudiar el mercado

Se cree que un pequeño negocio no necesita estudiar el mercado, pero no es así y suele conducir a una pérdida de competitividad. Es fundamental conocer el entorno en el que nos movemos antes de definir nuestra oferta. Por tanto uno de los consejos para tu negocio es simple pero clave; estudia el mercado.

2. Monitorear la competencia

No estamos solos en el mercado, por lo que hay que saber en todo momento lo que está haciendo nuestra competencia. No se trata de copiar lo que haga, sino de analizarlo para detectar cambios en las tendencias y anticipar oportunidades.

3. Analizar nuestra oferta de productos y servicios

En la mayoría de los casos, nuestra oferta de productos y servicios no está basada en el análisis del mercado, sino en lo que sabemos hacer. Los hábitos de consumo van cambiado conforme a la sociedad va evolucionando. Ya la forma en que consumimos los productos básicos ha cambiado notablemente en los últimos años. Si nos fijamos en los envases, detectaremos que los formatos han cambiado considerablemente (por ejemplo) al aumentar el número de familias mono-parentales y el de personas que viven solas. Cada vez son menos habituales las familias grandes y se compra mucho producto envasado porque espaciamos las compras por nuestra poca disponibilidad horaria. Sin embargo, el pequeño comercio puede adaptarse a estas nuevas necesidades con la ventaja de la cercanía al cliente.

4. Mejorar la promoción y difusión

Los pequeños negocios apenas hacen uso de las herramientas de marketing, que son fundamentales a la hora de dar a conocer las soluciones que aportamos al usuario. La falta de tiempo, de recursos y de formación en muchos casos, nos lleva a desaprovechar nuestras ventajas competitivas porque no llegamos al cliente potencial.

5. Aprovechar el conocimiento del cliente

Una de las principales ventajas de los pequeños negocios comparados con las grandes cadenas es la cercanía al cliente. Podemos conocerlos porque les atendemos personalmente y suelen venir con frecuencia. Es un elemento que debemos aprovechar para personalizar nuestra oferta de servicios y productos, huyendo de la estandarización de las grandes superficies. La flexibilidad es uno de nuestros mejores aliados.

6. Cuidar los detalles

La tan mencionada “Experiencia de usuario” no es una mentira, sino una de las herramientas más potentes que podemos explotar por nuestra cercanía. El cariño que ponemos en lo que hacemos y la cantidad de detalles que podemos tener con el usuario puede ser una clave diferenciadora frente a los procedimientos estándar de las cadenas de tiendas. El preguntar a los clientes por problemas que nos han contado en visitas anteriores, por su familia o por su trabajo, nos permite establecer una relación más cercana que se traduce en una mejora de esa experiencia del usuario. Esto mas que uno de los tantos consejos para tu negocio, debe ser una ley para el éxtio en tu proyecto

7. Anticipar la demanda

Podemos aprovechar el conocimiento que tenemos de nuestros clientes y de nuestro mercado para anticipar la demanda. Empleando herramientas de fidelización como el email marketing, podemos estar más tiempo en la mente de los clientes, de forma que seamos su primera elección ante cualquier necesidad.

Con el fin de crear una lista de distribución adecuada, podemos llevar a cabo un cabo sorteos y promociones para que los clientes nos den su dirección de correo electrónico.

8. Atender la Gestión Financiera

Un pequeño negocio sigue siendo un negocio y necesita una adecuada gestión financiera. Aunque sea de una forma básica, apoyados por hojas de cálculo sencillas, tenemos que aprender a llevar los registros apropiados de cobros y pagos para disponer de una gestión de tesorería eficiente, que nos evitará muchas sorpresas desagradables por pagos no previstos que nos cojan sin liquidez suficiente. Uno de las razones más comunes por el cual un nuevo negocio cierra es por una mala gestión financiera.

9. Negociación con proveedores

Otro de los aspectos que debemos potenciar es la negociación con los proveedores. Ellos nos necesitan tanto como nosotros a ellos y nuestra relación tiene que ser de beneficio mutuo. Coordinarse para agrupar pedidos, envíos y facturas. Aligerar la gestión de cobros y pagos, apoyarse para la realización de campañas y promociones, son algunas de las herramientas a nuestro alcance para mejorar nuestra competitividad.

10. Cuidar a los empleados (colaboradores)

El punto mas importante de todos, si tenemos #colaboradores , debemos considerar que son uno de los pilares clave de nuestro negocio. Forman parte de un engranaje que debe estar bien engrasado para funcionar a la perfección. La falta de tiempo y las urgencias del día a día hacen que solo nos acordemos de ellos para exigirles que hagan su trabajo, olvidándonos de la motivación y de su continuo reciclaje profesional. Si nuestro mercado evoluciona constantemente, debemos preocuparnos de formar a nuestro equipo en las capacidades y habilidades necesarias para mantener y mejorar nuestra competitividad.

Un colaborador comprometido con la empresa y que sienta que la empresa es parte de el / ella, sera un colaborador que buscara siempre la mejora y evolución del negocio.

En síntesis, se trata de aprovechar una de las claves del Marketing, que es la posibilidad de gestionar de manera adecuada «ese poco más», que es el punto de contacto con el cliente, el trato personalizado y ese extra que le das de calor humano, es el punto fuerte para estas pequeñas y medianas empresas.

2 comentarios en “10 Consejos De Gestión Empresarial Para Tu Negocio”

  1. Así es, es siempre recomendable mantener presente estos consejos, principalmente el conocer a tu competencia y a tus clientes.

    Te agradecemos por tu comentario, esperamos igual disfrutes de otros post y los nuevos artículos que vienen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código