
Las compras por Internet han experimentado un repunte durante el confinamiento.
La pandemia del coronavirus ha puesto de rodillas a la economía global, pero las medidas de confinamiento que restringen nuestros movimientos también han ayudado a prosperar a algunos negocios.
Sin embargo, incluso en las historias de éxito hay que leer la letra pequeña.
Por ejemplo, muchos han usado internet para hacer sus compras, lo cual debería ser una noticia aparentemente fabulosa para el comercio electrónico.
Bien, sin duda, eso ha favorecido a algunas empresas, pero las cifras del gigante estadounidense Amazon cuentan una historia diferente.
Bajo el ala del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, la compañía protagonizó titulares a mediados de abril como uno de los claros ganadores en la crisis del coronavirus , con clientes rebosando su sitio web y gastando cerca de US $ 11.000 por segundo.
En respuesta, las acciones de Amazon registraron una subida histórica.
Pero dos semanas después, los contables del grupo estaban en una sintonía diferente. Se ha dicho que la compañía pronto podría ver una pérdida por primera vez en cinco años cuando se revelen sus datos entre abril y junio.
Gastos en tiempos de coronavirus
Pese a haber producido mucho más dinero entre enero y marzo, Amazon se enfrenta a costos crecientes para manejar el aumento de pedidos, que le han obligado a contratar a 175.000 trabajadores más .
La compañía dice que tendrá que gastar US $ 4.000 millones para lidiar con la propagación de la covid-19, lo cual incluye proporcionar a sus trabajadores de equipos de protección personal y realizar operaciones de desinfección en sus gigantescos almacenes.

Amazon dice que tendrá que gastar miles de millones de dólares para manejar la alta demanda durante el confinamiento.
Esa cantidad supera las ganancias de Amazon durante el primer trimestre de 2019 (US $ 2.500 millones) .
Amazon se ha resistido durante mucho tiempo a reconocer a los sindicatos, argumentando que prefiere hablar directamente a sus empleados sobre cualquier preocupación que tengan.
Antes de su anuncio sobre el costo de los gastos derivados de la covid-19, Amazon había recibido críticas por el tratamiento de su fuerza laboral durante la pandemia por motivos de seguridad.
Netflix liderando el auge del «streaming»
La industria del entretenimiento en casa ha sido una clara ganadora en el confinamiento, asentándose sobre una tendencia creciente que venía de antes.
Durante los últimos años, el streaming (o emisiones por internet) se ha vuelto cada vez más popular. A pesar de que el número de personas que fueron al cine en todo el mundo creció un 18% en los últimos dos años, las suscripciones a Netflix aumentaron un 47% durante el mismo período.

Netflix ganó 16 millones de suscriptores entre enero y marzo.
No sorprende que el sector del entretenimiento doméstico prospere cuando tantas personas no tienen otra opción que quedarse en casa.
«En Italia y en España, por ejemplo, las nuevas instalaciones de la aplicación de Netflix aumentaron un 57% y un 34% durante el confinamiento (respectivamente)», le dijo a la BBC la analista de tendencias Blake Morgan.
«La gente necesita el entretenimiento y el escapismo ahora más que nunca».
Netflix anunció el 22 de abril que tuvo casi 16 millones de clientes nuevos entre enero y abril.
Preocupaciones de producción
Pero esta historia tiene otra cara que no pinta tan bien.
Las condiciones del confinamiento han paralizado en gran medida la producción de nuevas series y películas .
Además, muchas divisas nacionales han perdido valor a causa de la pandemia, lo cual significa que los clientes internacionales más recientes de Netflix no están aportando tanto dinero a la compañía estadounidense.
Otra gran empresa estadounidense de entretenimiento que ha tenido algunas ganancias pero también pérdidas durante la pandemia es Disney.

Disney ha tenido que cerrar sus parques temáticos en todo el mundo.
La compañía ha tenido que cerrar sus parques de diversiones cuando se pusieron en práctica las medidas de confinamiento. Eso le ha supuesto a Disney un costo de al menos US $ 1.400 millones , según su director ejecutivo Bob Chapek .
Pero al mismo tiempo la demanda de los servicios en streaming de Disney se ha disparado.
La plataforma Disney +, que se lanzó en noviembre, tiene ahora cerca de 55 millones de suscriptores , una cifra que a Netflix le costó cinco años obtener.
Logísticas inviables
Uno podría esperar que el creciente comercio electrónico también reporte buenas ganancias para las empresas de reparto que dejan los paquetes en la puerta de tu casa.
Pero el panorama real es más complicado.

Grandes compañías de reparto como Fedex han tenido problemas por la interrupción de sus cadenas de suministro.
Dos de las mayores compañías de reparto del mundo, Fedex y UPS , con base en Estados Unidos, han apoyo al gobierno estadounidense por los problemas logísticos causados por las restricciones del confinamiento.
Aunque ha habido un aumento de clientes comprando por internet, las operaciones particulares más rentables son las interempresariales, y la demanda de ellos ha caído porque muchos negocios han tenido que cerrar sus puertas o reducir sus actividades durante la pandemia.
Hasta ahora, las ganancias de UPS han caído más de un 26% este año .
Entrega de comida
Del mismo modo, el confinamiento ha tenido pros y contras para los servicios de entrega de comida a domicilio.
Algunos restaurantes han podido abrir para hacer comida para llevar a cabo en algunos países y ciudades de todo el mundo.
Pero si bien la demanda de compras de alimentos por internet se disparó, los pedidos de comida a domicilio no parecen haber experimentado la misma suerte.
La agencia de noticias Reuters indicó que las compañías de reparto de comida en los mercados europeos clave como Just Eat o Uber Eats han experimentado caídas consistentes en usuarios diarios, contrariamente al crecimiento porcentual -en cifras de dos dígitos- en el reparto de tiendas de tiendas.
El sexo vende, pero ya no tanto para los trabajadores sexuales
Desde Colombia hasta Dinamarca, se ha registrado un incremento en la venta de juguetes sexuales durante el confinamiento.
Es un gran negocio con un mercado que movió casi US $ 27.000 millones en 2019.

La industria de los juguetes sexuales está valorada en cerca de US $ 30.000 millones.
La covid-19 parece haber dado un empuje a la industria de los juguetes sexuales, con compañías especializadas en dispositivos de alta tecnología que ofrecen «experiencias para larga distancia» beneficiándose del distanciamiento social.
Pero el coronavirus ha generado pérdidas de ingresos -y aumentado los riesgos para la salud- de los trabajadores sexuales.
En muchos países, los trabajadores sexuales no tienen derechos legales y no pueden optar a los programas de ayuda del gobierno, lo cual les coloca en una situación de pobreza e incluso de falta de vivienda durante la pandemia.
Japón es una excepción, al ser un país que ha ofrecido ayuda financiera a los trabajadores sexuales durante esta crisis.
Redacción: BBC News Mundo
A través de la pandemia muchos negocios se vieron afectados pero algunos como el entretenimiento, pudieron crecer gracias a esto. Algunos de estos negocios que considero tuvieron mayor auge este tiempo fueron: sitios webs de películas, redes sociales, tiendas online, delivery y mucho más.
Es un excelente artículo, los felicito.