La gran mayoría de las empresas y compañías comprenden que la realidad en torno a las ventas no será lo mismo después de la crisis sanitaria actual, pero muy pocas saben el cambio que sufrirá.
- Las ventas en línea y sites de ecommerce experimentaron un incremento en su tráfico desde el mes de marzo de un 14% a un 15%
- Según expertos, la estimación a nivel mundial sobre las ventas de productos de gama alta es un declive, prediciendo un desplome de un posible 30% o más en este año
- Por otra parte, el tráfico de las páginas web de manera general se disparó en un 13% según análisis, por motivos de la pandemia.

Desde hace unas semanas, casi todas las marcas han tenido que cambiar su enfoque en las estrategias de ventas, teniendo por consecuencia un cambio drástico. Una de las consecuencias más claras de esta crisis sanitaria, es la baja en el consumo, que afecta incluso a empresas más reconocidas; por tales motivos una de las acciones más radicales aplicadas por las marcas, es la digitalización total de los puntos de venta.
Las demandas de los consumidores transforman la forma de interacción de las marcas y la realidad es, que la pandemia ha forzado a las mismas a realizar transacciones diferentes con sus clientes. Según la BBC, las empresas han alcanzado un aumento en las ventas de productos que habilitan y facilitan las actividades en casa. Como expresan expertos del área, los hogares buscan reducir sus gastos y consumir de manera pensada y no por impulso ( McKinsey ). Las estadísticas ( Statista ) señalan que a nivel mundial la forma en que el consumidor ha cambiado sus hábitos es de un 63%.
Es necesario entender que estas acciones y efectos tendrán consecuencia a mediano y largo plazo posiblemente de manera permanente. Claro es muy poco probable que las extraordinarias condiciones en las ventas se mantengan igual aún después de ir reduciendo las medidas de protección sanitaria en cada nación. Pero sería muy descabellado pensar que el mundo regresaría a la normalidad, como si nada hubiera pasado. Según Alejandro Chávez de Mercado 2.0, casi todos los agentes del sector esperan que el mundo llegue a un nuevo estándar. En datos de Hubspot , se necesitan entender cinco puntos clave para adaptarse a la nueva realidad.
Ventas más responsables
Los consumidores en medio de la pandemia han entendido que las marcas si son capaces de estar más involucradas en el a su alrededor. Estas muestras sociales en medio de la pandemia definirán una nueva barra de expectativas que las compañías deben de alcanzar. En este sentido, las empresas no podrán realizar ventas a menos que demuestren de forma satisfactoria y suficiente que sus negocios sean congruentes con sus valores y filosofía.
La imperante importancia de la interacción
Las marcas han desarrollado una interacción directa con los consumidores fortaleciendo la relación entre marca y cliente. Forzados por la pandemia, los consumidores demandan más atención por parte de las marcas y debido a la crisis, hay pocas opciones de marketing con un retorno de inversión claro. Este fenómeno ha subido las expectativas a las marcas en el futuro. Los consumidores se van a acostumbrar a ser atendidos de una forma rápida, ya sea durante las ventas o en cualquier otro proceso de negocio. Y los negocios tendrán que estar a la altura de este nuevo reto comercial.
Fortalecimiento en el ecommerce
La digitalización es uno de los fenómenos más notables de la crisis sanitaria. Y por consecuencia la importancia de está en las ventas. Las empresas han de aprovechar este tiempo para convertir sus debilidades en fortalezas y averiguar cómo establecer procesos logísticos para asegurar la continuidad de los deseos de consumo del público en línea. Y es que justo ahora toda la industria se está enfocando en este punto, por tal motivo empresas como Novera Group consulting ofrecen herramientas, procesos y asesoramiento para hacer la conversión y así lograr que las empresas y marcas no corran el riesgo de quedarse atrás.
Procesos de venta a menor fricción
Las compañías deben trabajar arduamente para que los consumidores puedan tener una gran experiencia positiva en los canales digitales, durante todo el proceso de compra. Las ventas en línea no solo son cuestión de asegurar a los usuarios que podrán adquirir un producto en una página web. También tiene que ver con la facilidad del proceso comercial en sí. De lo contrario, más que ser un valor agregado para la marca, se convertirá en una razón más para atraer críticas y malas interacciones con la gente.
Ventas estratégicas
Por desgracia un sin número de empresas se percataron de manera tardía, que su portafolio de productos y servicios no es lo suficientemente extensa para sobrevivir a un momento de crisis como el que sufrimos actualmente. En este sentido, las compañías tendrán que darle una mayor diversidad a sus ventas. No solo es necesario que se diversifiquen de forma inteligente, para poder resistir una crisis en el futuro. También es importante desarrollar un enfoque de cambio y adaptación cuando sea necesario.